Tipo de artículo: Artículo original Recibido: 05/11/2019
Aceptado: 09/12/2019
Manual de terminología de Educación Física en lengua inglesa
1 Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Orcid 0000-0002-9870-5062 2 Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Orcid 0000-0001-7155-5896 3 Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Orcid 0000-0003-1781-4820
* Autor para correspondencia: mariblancarp@uccfd.cu
El dominio de la terminología en idioma inglés resulta esencial para el desempeño profesional de los estudiantes y profesores de la carrera de Cultura Física; sin embargo, en la actualidad la bibliografía necesaria para su proceso de enseñanza-aprendizaje es insuficiente, por ello los autores de este artículo declaran como objetivo: proponer un manual de terminología de Educación Física en idioma inglés que constituye un texto complementario tanto para estudiantes como para profesores. Para la investigación se emplearon métodos del nivel teóricos y otros del nivel empírico como: encuestas, entrevistas y revisión documental de los programas de las asignaturas de Idioma Inglés y las correspondientes a Educación Física y el criterio de usuarios. El manual propuesto incluye un amplio repertorio de términos, frases y órdenes que se utilizan en la especialidad Educación Física y que son recurrentes para otras disciplinas deportivas, lo que contribuye a la formación integral de los estudiantes de la carrera.
Abstract
The domination of the physical education terminology is crucial for the professional performance of the physical culture students and professors; however there is not enough available bibliography to carry out the teaching-learning process at present, that’s why the authors of this article devoted themselves to the writing of a manual on physical education in the English language which is a complementary text for the physical education professors and students. During this research,
theoretical and empirical methods were applied like: surveys and interviews. The programs of the English and Physical Education subjects were also analyzed. The manual proposed includes a wide repertoire of terms, phrases and commands that are used in Physical Education and very useful for other sports subjects.
Keywords: manual, terminology, interdisciplinary, physical education, english
Los estudiantes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD), reciben las asignaturas de Idioma Inglés como complemento para su formación profesional integral, por la importancia que tiene el dominio de al menos una lengua extranjera, tanto para su futuro desempeño profesional como para la investigación científica.
Esta disciplina se propone no solo la enseñanza del inglés básico general sino también el acercamiento a la terminología propia de la profesión, o sea, al léxico especializado, de manera tal que los estudiantes sean capaces de comunicarse en forma oral y escrita acerca de temas relacionados con las diferentes ramas del saber que estudian, entre ellas, la educación física.
Para este propósito, según criterios de Otero (2019) es importante establecer relaciones intradisciplinarias con las asignaturas propias de la Educación Física; sin embargo, en este proceso se han detectado insuficiencias como: la carencia de materiales didácticos que aborden temas de educación física en idioma inglés, el pobre dominio de esta terminología por parte de los profesores de las asignaturas de Educación Física y, por tanto, por parte de los estudiantes.
Lo antes expuesto motivó la investigación base de este artículo cuyo objetivo es proponer un manual de terminología de la disciplina Educación Física en idioma inglés como apoyo a la docencia para los profesores de las asignaturas de esta rama y a su vez, material de estudio para los estudiantes.
En la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD), se diseñó el nuevo Plan de Estudio E, teniendo en cuenta las orientaciones emitidas por el Ministerio de Educación Superior (MES) y la Nueva Política para la asignatura Inglés. Como complemento de este plan de estudio se elaboraron las Estrategias Curriculares las cuales constituyen
…un sistema de saberes culturales de gran repercusión social que complementan la formación integral de los profesionales y coadyuvan al desarrollo de las competencias profesionales en los diferentes modos de actuación y campos de acción del profesional (Batista, 2013:15).
Una de ellas es la Estrategia de Idioma Inglés, la que plantea que el futuro profesional de la Cultura Física debe ser capaz de comunicarse en forma oral y escrita en idioma inglés, como instrumento de estudio y trabajo, mediante la utilización de las diversas fuentes de referencia y las publicaciones científico-técnicas.
Para alcanzar este objetivo la estrategia se proyecta en dos fases:
Primera fase: se implementa a nivel de la disciplina Idiomas que es la encargada de sentar las bases lingüístico-motivacionales para el desarrollo de las habilidades en la lengua extranjera.
Segunda fase: se implementa a nivel interdisciplinar como instrumento de estudio y trabajo; se responsabiliza con la consolidación de los conocimientos y desarrollo de habilidades a nivel productivo, y se deben utilizar materiales auténticos relacionados con temas de las diferentes asignaturas del currículo (Batista, 2010).
El colectivo de autores de ha propuesto como objetivo del presente trabajo: proponer un manual de terminología de Educación Física en idioma inglés que constituye un texto complementario tanto para estudiantes como para profesores.
La importancia de la implementación del uso de este manual radica en que contribuirá al uso real de la lengua extranjera durante la formación académica, laboral e investigativa del futuro profesional de Cultura Física en función del desarrollo integral de su personalidad.
Se seleccionaron como materiales para la revisión documental los textos básicos de la disciplina, al igual que sus programas en función de determinar el léxico especializado y categorial. Como métodos se emplearon los del nivel teórico: análisis-síntesis e histórico-lógico; dentro de los empíricos: la entrevista a un grupo de profesores de diferentes asignaturas de Educación Física, la
encuesta a los estudiantes y la revisión documental para comprobar el pobre dominio del léxico categorial, lo que justifica la elaboración del manual propuesto.
Es fundamental que los estudiantes logren el dominio de la terminología propia de la Educación Física, a partir de la consideración de que el 95 % de los egresados de la Universidad se insertan en la vida laboral como profesores en los niveles de enseñanza primaria, secundaria y preuniversitaria. Además, muchos de ellos participan en misiones en otros países o en equipos foráneos como profesionales del deporte.
La terminología comprende el léxico categorial de la disciplina de acuerdo con la frecuencia de uso de los términos, frases y órdenes que se emplean en clases para exponer, describir, orientar ejercicios físicos o analizar aspectos de la profesión, según los textos básicos y programas de la disciplina.
El manual se creó para el uso, fundamentalmente, de los profesores de Educación Física y deportes, los entrenadores y los profesionales que se dedican a la investigación científica en esta rama del saber.
La revisión de los programas permitió constatar que no se incluye ningún glosario relacionado con dicha terminología de la Educación Física, y que tampoco se presenta ese léxico como parte de los ejercicios y actividades que deben realizar los estudiantes en situaciones complejas de comunicación, ni existe un programa de asignatura optativa en inglés, relacionada con la disciplina Educación Física (Colectivo, 2000).
La entrevista a los profesores demostró que algunos, especialmente los noveles (23%), no la dominan; además, los profesores de Educación Física (100%), expresaron que hay carencia de literatura en idioma inglés, lo que se pudo constatar en la revisión de la base bibliográfica que consta en el Departamento de Información Científico-Técnica de la Universidad, así como con la bibliografía digital que pueden consultar los estudiantes en el sitio FTP y en la Plataforma Moodle.
La entrevista a los estudiantes permitió verificar que el 100% tiene poco dominio de la mayoría de los términos, aunque conocen algunos como las partes del cuerpo, que se imparten en la asignatura inglés (Colectivo, 1999).
Como se puede apreciar, los métodos empleados demuestran el poco dominio que tienen estudiantes y profesores de los términos en inglés que se utilizan de manera recurrente en las clases de Educación Física y que por lo tanto son una demanda de estos profesionales o futuros egresados.
Por tanto, se propone un manual de terminología de Educación Física en lengua inglesa que comprende el léxico especializado, tomando como base la definición del Oxford English-Spanish Dictionary (2005: 524). Expresa que es: “un libro en el que se compendia lo más sustancial de una materia”, además un manual es un documento de comunicación didáctica en cuya estructura se incluyen elementos textuales e icónicos como: gráficos, tablas, esquemas, láminas para contribuir al desarrollo de competencias, habilidades, conocimientos y actitudes como apoyo para la formación de los estudiantes. Debe ser fácil de manipular por lo que debe tener un número relativamente pequeño de páginas (Colectivo, 1999).
El manual que se propone está conformado por:
Introducción. Se le explica al estudiante la finalidad del manual para su uso. Capítulo 1. Términos para nombrar las partes del cuerpo humano
Capítulo 2. Términos y frases para indicar posiciones y para referirse a habilidades y capacidades básicas
Capítulo 3. Términos y frases utilizadas para orientar los ejercicios de calentamiento y de Educación Física
Capítulo 4. Listado de terminología general de Educación Física y su equivalente en español
Capítulo 5. Conjunto de actividades para la ejercitación de la terminología estudiada
En cada capítulo el estudiante encontrará los términos correspondientes al contenido para su asimilación desde el significado y la grafía. En el Capítulo 5 hallará los ejercicios que le facilitarán su uso.
Bibliografía. Contiene las fuentes bibliográficas consultadas para la elaboración del manual.
En el manual aparecen fotos, figuras, esquemas que facilitan la comprensión y el estudio de los diferentes términos, por ejemplo, en el Capítulo 1 se presenta la siguiente figura:
Figura 1. Partes del cuerpo Fuente: Richards, Jacks. (2003). Interchange Textbook
En el Capítulo 2 se ilustran con fotos las posiciones básicas, estas son dos de las que se presentan:
Figura 2. Posiciones básicas
En el Capítulo 3 se presentan orientaciones para ejercicios de calentamiento y figuras como los siguientes:
Figura 3. Posiciones básicas
Para la presentación de los ejercicios se utilizan figuras con su nombre y sus orientaciones como la siguiente:
Figura 4. Presentación de ejercicios
Lying abdominal stretch / Apoyo mixto arqueado Orientaciones:
Lie face down and place hands down, under your shoulders. / Posición boca abajo con manos a la altura de los hombros.
Keep hips pressed to the floor. / Mantener las caderas apoyadas en el piso.
Gently ease your upper body off the floor. / Levante suavamente la parte superior de su cuerpo del piso.
Keep houlders and neck relaxed. / Mantenga los hombros y el cuello relajados.
En el Capítulo 4 se presenta un listado de términos con sus equivalentes en español, a continuación se relacionan las siguientes (Walton and Wuest, 2018):
Physical Education: Educación Física
Physical Education profesor: Profesor de Educación Física
Stand up, standing: pararse, parado
Kneel, kneeling: arrodillarse, arrodillado
Squats: cuclillas
Flexion forward: asalto al frente
Seat down, seated: sentarse, sentados
Lie down, lying: acostarse, acostados
Four-legged: apoyo mixtos
Pushups: planchas
Capacities: capacidades
Motor physical capacities: capacidades físico-motoras
Conditional capacities: capacidades condicionales
Coordinative capacities: capacidades coordinativas
Strength: Fuerza
Endurance: resistencia
En el Capítulo 5 se presentan actividades para la ejercitación de la terminología estudiada, por ejemplo: Write the part of the body according to the picture
Figura 5. Fuente: Folleto de Gimnasia Básica (2000) Fuente: Interchange Textbook (2003)
El manual, una vez terminado, se presentó en los Colectivos de segundo y tercer año de la carrera, considerándolos usuarios del mismo. Los profesores de las diferentes asignaturas expresaron su interés y satisfacción por el trabajo realizado y lo consideraron necesario y pertinente, en tanto constituye una herramienta necesaria y útil para todos los profesores, quienes, desde cada una de las asignaturas, deben contribuir a la formación profesional de los estudiantes.
Los profesores recomendaron que el manual se suba a la Plataforma Moodle y en el sitio FTP de la institución y que en la medida de las posibilidades se imprima y se entregue en la biblioteca y en cada departamento docente.
A partir de la necesidad que tendrán los futuros egresados de la Licenciatura en Cultura Física, de utilizar esos términos en situaciones de comunicación profesional en un futuro:
El manual propuesto constituye un material didáctico dirigido al reforzamiento de la implementación de la estrategia curricular de la disciplina Inglés.
Se puede emplear como material de apoyo por los profesores de las diferentes asignaturas de la disciplina Educación Física.
El manual representa un aporte significativo de términos que recoge el léxico categorial de la disciplina Educación Física en idioma inglés tanto para los estudiantes como para los profesores de las asignaturas del ejercicio de la profesión y apoya la implementación de la segunda fase de la estrategia de idioma Inglés.
Batista, T. (2010). Las estrategias curriculares en el proceso docente educativo de la carrera: Agronomía. [en línea]. Revista Monografías.com.http://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-curricular/estrategia- curricular.shtml. [Consultado, 2016, 14 de octubre].
Colectivo de Autores. (2000). Folleto de Gimnasia Básica, Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, Ciudad Habana: Editorial Deportes.
Colectivo de autores. (1999). Manual del instructor de ejercicios físicos para el deporte popular.
Berlín: Ediciones Deportivas.
Oxford English-Spanish Dictionary. ( 2005). Cambridge University Press.
Richards, J. (2003). Interchange Textbook. Cambridge University Press. Third Edition.
Otero, J. (2019). El texto científico en la formación profesional del estudiante de Cultura Física. Tesis de Doctorado (s/e). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", La Habana, Cuba.
Walton, J. and Wuest, D. (2018). Foundations of Physical Education, Exercise Science, and Sport.
New York, USA, McGraw-Hill Education (210-229).