Tipo de artículo: Artículo original Recibido: 05/09/2019

Aceptado: 12/11/2019


Diagnóstico de los escolares con discapacidad intelectual para su integración a las actividades físico-recreativas

Diagnosis of schoolchildren with intellectual disabilities for their integration into physical-recreational activities


Marbel María Victorero Cárdenas1*, Nivia Méndez Jiménez2, Héctor Rubén Pupo Fernández3


1 INDER Municipal, Encrucijada, VC. Orcid 0000-0002-3405-5726 2 INDER Municipal, Encrucijada, VC. Orcid 0000-0002-5396-3295 3 INDER Municipal, Encrucijada, VC. Orcid 0000-0002-5396-3295

* Autor para correspondencia: dpalacio@uclv.cu


image


Resumen

El trabajo surge como una investigación a partir de la problemática que poseen los escolares con discapacidad intelectual para integrarse en las actividades realizadas en la comunidad. En ese sentido en el estudio se pretende conocer ¿cuál es el estado del proceso de participación comunitaria de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial “José M. Fuertes, de Encrucijada, para su integración social a las actividades físico-recreativas? Para dar solución al problema el objetivo es diagnosticar el proceso de participación comunitaria de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial “José M. Fuertes, de Encrucijada. Este trabajo tiene gran importancia porque brinda a los profesores el diagnóstico como punto de partida para diseñar ofertas recreativas, adaptadas a las necesidades y potencialidades de los escolares en función de su integración a la sociedad. Se emplean métodos del nivel teórico, tales como el analítico sintético y el inductivo deductivo, del nivel empírico se utilizan la entrevista, la observación, el análisis de documentos, encuesta y la triangulación, del nivel matemático-estadístico se aplica la tabla de distribución empírica de frecuencia con el análisis porcentual. Los resultados obtenidos en la investigación se centran en un diagnóstico físico-recreativo para emprender un efectivo proceso integración social de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial “José M. Fuertes”, a la comunidad desde la escuela.


Palabras clave: integración social, discapacidad intelectual, recreación física


Abstract


The work emerges as an investigation based on the problems that schoolchildren with intellectual disabilities possess to integrate into the activities carried out in the community. In this sense, the study aims to know what is the status of the community participation process of schoolchildren with intellectual disabilities of the special school "José M. Fuertes, for their social integration to physical-recreational activities?. To fulfill the objective, the community participation process of the selected schoolchildren must be diagnosed. This work is very important because it provides teachers with the diagnosis as a starting point to design recreational offers, adapted to the needs and potential of schoolchildren based on their integration into society. Methods of the theoretical level are used, such as the synthetic analytical and the deductive inductive, of the empirical level the interview, observation, document analysis, survey and triangulation are used, of the mathematical- statistical level the empirical distribution table is applied of frequency with the percentage analysis. The results obtained in the research focus on a physical-recreational diagnosis to undertake an effective social integration process of schoolchildren with intellectual disabilities from the special school "José M. Fuertes", to the community from the school.


Keywords: social integration, intellectual disability, physical recreation


image


Introducción

Entre las manifestaciones de la Cultura Física se encuentra la recreación, dentro de esta las actividades físico-recreativas constituyen uno de los campos más interesantes en el ámbito, ya que permiten estudiar las expresiones lúdicas y los estados anímicos que caracterizan el desenvolvimiento del niño. En realidad, estas actividades resultan una vía estimulante por medio de la cual el niño se comporta más hábil, perspicaz, ligero, rápido y fuerte; aprende a crear, pero a crear lo que él prefiere, de acuerdo con sus gustos y preferencias.


Las actividades físico-recreativas contribuyen al bienestar físico y emocional de las personas, además forman parte de la Cultura Física universal constituyendo un fenómeno social que se ha puesto de manifiesto desde los primeros tiempos de la humanidad. Ellas forman parte integrante de la formación multilateral y armónica de la personalidad, constituyendo un proceso encaminado al desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional de su organismo, la formación y el mejoramiento de sus habilidades motrices, la adquisición de conocimientos, la utilización adecuada del tiempo libre y al desarrollo de sus cualidades morales y volitivas.


El enfoque integral físico recreativo para personas con discapacidad intelectual, tiene como premisa fundamental, conceder una gran importancia al individuo como sujeto activo, constructor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay que observar que las personas son diferentes, que no todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje ni el mismo nivel de desarrollo físico. De ahí que los profesores de Cultura Física y Recreación interesados en insertarlos de manera permanente en las actividades se han preguntado cómo incluirlos a la sociedad y han hecho intentos en este sentido. Por ello, que las acciones que se pongan en práctica para fomentar las actividades físico-recreativas deben partir de las características individuales de los participantes y hacia qué grupo va dirigido, además de las condiciones ambientales de la interacción individuo – sociedad.


Para Dumazedier, J. (1994), destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, recreación 'es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales. Esta es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la “de las tres D (Descanso, Diversión y Desarrollo).


Los espacios para la realización de actividades físicas-recreativas de tiempo libre se pueden acondicionar a nivel de instituciones escolares de la enseñanza especial para escolares con discapacidad intelectual, donde la participación de estos cree y desarrolle: buenas relaciones sociales, sentido de pertenencia, conciencia y hábitos de práctica de las actividades físicas, preservación de la propiedad social y el medio ambiente, conciencia de participación por su centro de estudio, contribuyendo a favorecer estilos de vida saludables según criterios de Pérez Sánchez, A. (2003).


Estas actividades a realizar con esos escolares deben adaptarse a las necesidades individuales, partiendo de la reforma educativa y mostrando un especial interés hacia la atención a la diversidad, aceptando las diferencias entre ellos. De manera que esto ha llevado a que el niño con necesidades educativas especiales sea atendido, no tan solo en función de sus limitaciones, sino de las potencialidades que posee.


Tener en cuenta sus gustos y preferencias por las actividades en que participen va a implicar que se le ofrezcan una serie de ayudas a través de adaptaciones donde se estimen de formas oportunas y se atiendan sus particularidades individuales.


Las actividades físico-recreativas comunitarias, concebidas desde la institución escolar tienen especial repercusión, pues comparten intereses comunes de amistad y camaradería, además puede adaptarse lo cognitivo e intelectual unido a lo psico-físico y social, intencionando la escuela como centro más importante de la comunidad y propiciando entre ellos una correcta relación intergrupal y de comunicación.


La escuela especial cubana para la educación de escolares con discapacidad intelectual, atiende niños, adolescentes y jóvenes que presentan un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, junto a limitaciones sustanciales en las diferentes áreas adaptativas, que los hace acreedores de una atención educativa especializada.


El tema de integrar a los escolares con discapacidad intelectual para la adecuada utilización del tiempo libre es de gran importancia en la actualidad, ya que estos adolescentes y jóvenes utilizan dicho espacio en actividades de ocio pasivo y mucho más, en esta era de la informatización, la conexión en internet y empleo de videos juegos, donde pasan gran parte de su tiempo en estas actividades, expuestos, además, al incentivo de caer en adicciones de bebidas alcohólicas, consumo del tabaco, entre otras.


El destacado estudioso Sosa, D. A. (2002) ha señalado y argumentado que son múltiples los procesos relacionados con la aplicación de modelos físico-recreativos relacionados con el ámbito escolar; sin embargo, muchos docentes como recreadores acuden a la didáctica, a la técnica, en la mayoría de los casos no sobrepasan los juegos, la práctica deportiva, recursos grupales, la alegría, risa, que provocan estas actividades.


Sin embargo, en la actualidad se busca una educación integradora, una nueva educación cuyo objetivo sea el de capacitar para la vida y para el disfrute de la vida, se desarrollará dando una nueva importancia a las actividades físicas y la recreación como a los factores básicos del desarrollo integral del niño y de su educación.


La formación en el tiempo libre prepara a las nuevas generaciones para el futuro; despierta el ansia de conocimientos, incentiva el uso y el desarrollo de la reflexión y el análisis hacia situaciones siempre nuevas y motivantes; canalizan las energías vitales hacia la creación, la participación social y el cultivo de las potencialidades y capacidades individuales, destaca Sosa Loy, D. A. (1993).


Según ese propio autor, la problemática del tiempo libre y la recreación, constituye un desafío de esta época, puesto que tiende a transformar entre otros aspectos las condiciones sociales y culturales de la sociedad. Estas actividades físico-recreativas parten de la reforma educativa y muestra un especial interés hacia la atención a la diversidad, aceptando las diferencias entre ellos. Esto ha llevado a que el niño con Necesidades Educativas Especiales intelectuales sea atendido, no tan solo en función de sus limitaciones, sino de las potencialidades que posee.


En la literatura especializada se percibe un nuevo enfoque en el abordaje del constructo discapacidad intelectual, se va desechando la idea de la simple medición del coeficiente de inteligencia para emitir un diagnóstico, y ya se proponen planteamientos alternativos basados en los conceptos de ‘competencia’ o ‘respuesta a la intervención’ (Response to Intervention, RTI). Desde esta óptica se concibe la discapacidad como una característica más de la diversidad humana en interacción con el medio social como plantean Verdugo, M. Á., Gómez, L. E., & Navas, P. (2016).


Organizar actividades físico-recreativas adaptadas desde la escuela especial es el eslabón que permitirá involucrar a todos los escolares con discapacidad intelectual, respetando sus gustos, preferencias y habilidades, facilitando el trabajo a través de los medios y fuerza técnicas especializadas en la incorporación masiva a los diferentes eventos físicos, recreativos y culturales que se desarrollen.


Muchos han sido los autores y personalidades que han abordado la problemática de la integración de las personas con discapacidad intelectual a todas las esferas sociales y donde el Deporte, la Cultura Física y la Recreación juegan un papel importante en esa integración.


Dado las características variadas de la discapacidad intelectual, la recreación se manifiesta mediante expresiones, mencionadas por Aguilar L, Incarbone O. (2010), utilizándose seis de estas como las más útiles para implementarse en personas con discapacidad, tales como la expresión físico-


deportiva, la expresión de la naturaleza o al aire libre, la expresión acuática y la expresión lúdica, así como la expresión manual y la expresión artística y cultural, en los cuales se pueden obtener beneficios tales como: expresar y comunicar deseos e ideas mediante el trabajo de manipular objetos; valorar y aprender sobre el entorno, utilizarlo como medio para comunicar y disfrutar a través de las producciones propias en sus diversas obras manuales, apreciándose los trabajos que realizan sus compañeros, entre otras.


Varias investigaciones se han realizado en torno a la integración social de las personas con discapacidad, entre ellas se destacan: Velazco E. V. (2017), Sailema A. A. (2017) y Antúnez M. (2017). Estas investigaciones en sus aportes dejan clara la importancia y pertinencia de las actividades recreativas para la participación social del sector poblacional con discapacidad intelectual, además de la necesidad de incorporar con mayor fuerza a los profesores de la Cultura Física en las escuelas especiales a esta idea, junto a familiares, amigos, trabajadores sociales, miembros del Consejo Popular e incluso el propio escolar que lo asume cada vez más de una forma más independiente.


Otros estudios como el de Wuang Y, Su CY. (2012) se refieren a la adaptación de contenidos de la actividad física, determinándose las perspectivas científicas y la aplicación de programas específicos para entornos socio-culturales también específicos, como las intervenciones motrices para mejorar el funcionamiento motor, cognitivo y social de personas con discapacidad, la aplicación de actividades acuáticas como estrategia de perfeccionamiento de las destrezas físicas y psicosociales, especificándose los contenidos según el tipo de discapacidad intelectual.


La máxima pretensión de los investigadores es que los escolares con discapacidad intelectual estén integrados a las actividades físico-recreativas, que puedan beneficiarse con un estilo de vida saludable, que le aporte bienestar e influya en el equilibrio biológico, psicológico y social, representando un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e intelectual, disfrutando de la acción, la aventura y la independencia


Sin embargo, el estado actual de esta problemática marca una amplia distancia con el estado deseado. Se manifiesta una contradicción entre los esfuerzos que realiza el país para potenciar el tiempo libre y el incremento del uso pasivo de ese tiempo por los escolares. Al indagar e interactuar con alumnos


y docentes de la escuela especial José M. Fuertes, de Encrucijada, a través de la realización de trabajos científicos, visitas realizadas a las áreas y observaciones sistemáticas, se constata insuficiente participación de los escolares a las actividades físico-recreativas, se muestran desconcentrados, se detienen en el transcurso de la actividad, en ocasiones no comprenden lo que van a realizar y se manifiestan poco motivados. Todo ello guarda una estrecha relación con las vías, medios y procedimientos seleccionados por los docentes, ya que desarrollan actividades que no están adaptadas a las características y limitaciones cognoscitivas que poseen los escolares, además no se tienen en cuenta sus gustos y preferencias, limitando el protagonismo, la participación activa y el colectivismo.


Con vista a lograr la verdadera integración social de los escolares con discapacidad intelectual, resulta necesario e imprescindible disponer de nuevas vías, actividades y alternativas donde estos puedan acceder de forma segura a la práctica de las actividades físico-recreativas. Para ello, se ha de indagar desde la esencia el problema: ¿cuál es el estado del proceso de participación comunitaria de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial “José M. Fuertes, para su integración a las actividades físico-recreativas? Y trazar como objetivo: diagnosticar el estado del proceso de participación comunitaria de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial “José

M. Fuertes, para su integración a las actividades físico-recreativas.


Materiales y métodos

Se han empleado métodos teóricos como el analítico-sintético, inductivo–deductivo para la concatenación y generalización de la información obtenida, en aras de la comprensión de la realidad estudiada. Métodos empíricos como el análisis de documentos para constatar el tratamiento dado a la información desde documentos oficiales y personales, a la integración de los escolares con discapacidad intelectual en actividades físico-recreativas. La observación para la percepción directa de las actividades físico-recreativas desarrolladas en la institución escolar. La entrevista a directivos, familiares, docentes, con el objetivo de constatar el conocimiento del tema y la disposición hacia la implementación de las actividades físico-recreativas. La encuesta a los escolares con discapacidad intelectual, con el objetivo de constatar sus gustos y preferencias, hacia las actividades físicas- recreativas, así como la disposición para incrementar su participación. La triangulación


metodológica. Métodos estadísticos como la distribución empírica de frecuencia para procesar los datos expresarlos en porciento y el análisis de los indicadores siguiendo los criterios de Estévez Cullel, M., Arroyo Mendoza, M. y González F. C. (2004).


Población: En la investigación se utiliza una población de 47 escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial José M. Fuertes de Encrucijada. Los 47 escolares de la población se caracterizan de la siguiente forma: las edades se encuentran entre los 11 y 16 años de edad, ubicados en el 2do y 3cer ciclo del centro (5to a 9no grado), de ellos 26 son masculinos y los restantes 21 son femeninos; 2 con diagnóstico de moderados y el resto discapacitados intelectuales leve. Estos datos fueron obtenidos en la revisión de las historias clínicas y expedientes del Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO), de los escolares.


Para el cumplimiento del objetivo propuesto y obtener los resultados de la caracterización se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores:



Los resultados obtenidos en el diagnóstico, revelan la necesidad de concebir actividades físico- recreativas para los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial “José M. Fuertes” de Encrucijada.


Conclusiones


El diagnóstico de las necesidades de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial “José M. Fuertes”, reveló que existe un inadecuado tratamiento de las actividades físico-recreativas en el centro, las mismas, no parten del gusto y la preferencia de los escolares, presentan escasos conocimientos de los contenidos de dichas actividades, por lo que no participan y se comportan aislados.


Las principales preferencias físico-recreativas de los escolares investigados, se relacionan con actividades pasivas como juegos computarizados, escuchar, música y ver TV. Sin embargo, les gustaría integrarse a variadas actividades recreativas de carácter socio-cultural y físico-deportivo, de forma planificada, con una frecuencia diaria y semanal, además en exteriores.


Referencias

Aguilar L, Incarbone O. (2010). Recreación y animación. De la Teoría a la práctica. 2nd ed.

Colombia: Kinesis.


Dumazedier, J. (1994) La revolución cultural del tiempo libre. Sao Pablo Brasil. Ed. Livros Studio Novel Ltdap. 30 p.


Pérez Sánchez, A. (2003) Fundamentos teórico-metodológicos. La Habana, Editorial Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, 150 p.


Sosa Loy, D. A. (1993). Estudio del tiempo libre y la recreación física de los jóvenes estudiantes y trabajadores de la región central del país. Tesis de Doctorado. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.


Sosa Loy, D. A. (2002). La Educación Física, una vía para la educación del tiempo libre en los niños de edad escolar. Comunicación. Formato digital.


Wuang Y, Su CY. (2012). Patterns of participation and enjoyment in adolescents with Down syndrome. Research in developmental disabilities. 33(3):841-8


Velazco E. V. (2017). Programa de actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades motrices en personas con discapacidad intelectual. Tesis de maestría. U. Guantánamo. Cuba


Verdugo, M. Á., Gómez, L. E., & Navas, P. (2016). Diagnóstico y clasificación en discapacidad Intelectual.