Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Cultura Física
http://revistaciaf.uclv.edu.cu
Ciencia y Actividad Física
Vol. 11, No. 1, Mes enero-diciembre, 2024
Pág. 26-42
26
Tipo de artículo: Artículo Original
Recibido: 02/01/2024
Aceptado: 21/05/2024
Acciones educaticas para cuando ocurren lesiones
traumáticas dentales en deportistas
Educational actions for when traumatic dental injuries
occur in athletes
MSc. Izel María Ortega Sotolongo
1
, Lic. Maydelis Menéndez Gómez
2
, Sara González
Santos
2
1
Centro Provincial de Medicina Deportiva Villa Clara. E-mail:
izelsotolongo@nauta.cu https://orcid.org/ 0000-0002-1090-3161
2
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Cultura Física. E-mail:
maydelism@uclv.cu https://orcid.org/0000-0003-2724-8818
2
E-mail: sgsantos@uclv.cu https://orcid.org/ 0000-0002-9944-5960
Resumen
El seguimiento a la salud bucodental es cada vez más importante en el mundo deportivo,
sin embargo, a menudo se considera la menos prioritaria en términos de revisiones
regulares, especialmente para atletas y deportistas. Dándole continuidad a la investigación
comenzada en 2015 se procedió en el periodo enero 2022 a enero 2023 a la realización
de un estudio de tipo experimental con diseño pre- experimental para identificar el efecto
causado por las acciones educativas sobre el nivel de información en cuanto a la conducta
a seguir ante la ocurrencia de lesiones traumáticas dentales, en una muestra de 63 atletas
y 9 entrenadores de los deportes de combate, categoría escolar( 14-15 años) de la Escuela
de Iniciacn Deportiva Escolar Héctor Ruiz Pérez”, de la provincia Villa Clara, se
realizó la comparación pre-post test, se aplicaron dos encuestas, una para los atletas y
otra para los entrenadores, revelando resultados que evidenciaron un pequeño cambio
significativo hacia lo positivo en el nivel de información sobre el tema en la población
intervenida en ambos periodos estudiados.
Palabras clave: lesiones traumáticas, dentales, deporte, acciones educativas.
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Cultura Física
http://revistaciaf.uclv.edu.cu
Ciencia y Actividad Física
Vol. 11, No. 1, Mes enero-diciembre, 2024
Pág. 26-42
27
ABSTRACT
Monitoring oral health is increasingly important in the sporting world, however, it is
often considered the least priority in terms of regular check-ups, especially for athletes
and sportsmen. Giving continuity to the research begun in 2015, in the period January
2022 to January 2023, an experimental study with a pre-experimental design was carried
out to identify the effect caused by the educational actions on the level of information
regarding the behavior to follow in the event of traumatic dental injuries, in a sample of
63 athletes and 9 combat sports coaches, school category (14-15 years old) of the Héctor
Ruiz Pérez School of Sports Initiation School, of the Villa province Clara, the pre-post
test comparison was carried out, two surveys were applied, one for the athletes and the
other for the coaches, revealing results that showed a small significant change towards
the positive in the level of information on the topic in the population intervened in both
periods studied.
Keywords: traumatic injuries, dental, sports, educational actions.
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Cultura Física
http://revistaciaf.uclv.edu.cu
Ciencia y Actividad Física
Vol. 11, No. 1, Mes enero-diciembre, 2024
Pág. 26-42
28
Introducción
El cuidado de la boca es a menudo una prioridad secundaria, sin embargo, es crucial
entender que una enfermedad bucal puede desencadenar problemas de mayor escala en el
resto del cuerpo, impactando directamente en otros órganos como el corazón, el
estómago, el hígado y todo el sistema musculoesquelético.
La salud bucodental y el deporte están estrechamente relacionados entre sí. Realizar una
actividad física requiere esfuerzos y procesos fisiológicos en los que interviene todo el
cuerpo; incluso la cavidad bucal. Tener lesiones dentales puede influir de manera negativa
en la realización de ciertas prácticas. Cualquier proceso inflamatorio o infeccioso,
aumenta el riesgo de sufrir lesiones musculares. Los procesos inflamatorios y las
infecciones en la boca pueden extenderse más allá de la cavidad oral, afectando otras
partes del cuerpo. Los problemas bucales que causan dolor o dificultan la alimentación
también repercuten de manera negativa en el desempeño del atleta.
La relación entre los deportes y la salud dental es bidireccional: el ejercicio físico
contribuye a una boca sana, mientras que una mala salud bucal puede afectar
negativamente al rendimiento deportivo. Varios estudios han demostrado que los
deportistas tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones como caries, erosión dental,
enfermedades periodontales y bruxismo.
Rodríguez et. al (2021) en su estudio analizó 34 muestras pertenecientes a distintos grupos
de deportistas de élite de diferentes disciplinas. Los resultados mostraron que la
prevalencia de traumatismos oscilaba entre el 14% y el 47%, las caries entre el 15 y el
75%, la erosión dental entre el 36% y el 85%, y la periodontitis era del 15%. Un porcentaje
de entre el 5% y el 18% de estos deportistas, refirieron que sus problemas de salud bucal
podrían haber influido negativamente en su rendimiento deportivo.
La salud bucal de los atletas puede verse afectada por varias causas, como la falta de un
diente, que puede dificultar la masticación y afectar la absorción de nutrientes y la
producción de energía. Además, la respiración puede verse afectada, lo que puede
dificultar las actividades de alta intensidad y resultar en un rendimiento inferior al
potencial del atleta.