physical agility capacity in students. Methods such as observation, interview, document analysis and 
specialist criteria are used. It concludes by stating that the current state of control of physical agility 
capacity  is  characterized  by  the  lack  of  a  specific  test  that  adequately  measures  this  ability  in 
Physical  Education  classes.  The  test  developed  to  control  physical  agility  ability  in  third  grade 
students  in  primary  school,  measures  the  quality  of  development  for  which  it  is  designed  and  is 
considered viable based on the criteria offered by specialists. 
 
Keywords: agility, physical ability, Physical Education¸ evaluation, test 
 
 
 
Introducción 
La Educación Física constituye un proceso pedagógico encaminado al desarrollo de las capacidades 
de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional del 
organismo,  la  formación  y  el  mejoramiento  de  las  habilidades  motrices,  la  adquisición  de 
conocimientos y el desarrollo de sus cualidades morales y volitivas (Ruiz, 2016). En el primer ciclo 
de la enseñanza primaria dada las características psicomotrices de las edades de los niños y niñas que 
transitan por el mismo, los objetivos de la Educación Física se dirigen al desarrollo de las habilidades 
motrices básicas y al campo coordinativo. 
 
Los  estudios  relacionados  con  la  capacidad  física  agilidad,  se  han  dirigido  fundamentalmente  al 
deporte,  quedando  poco  estudiada  esta  capacidad  física  en  la  Educación  Física  escolar.  Existen 
limitaciones  en  el  control  de  la  misma  en  las  clases  de  Educación  Física,  aunque  aparece  como 
objetivo de trabajo en tercer grado, no viene cómo evaluarla. 
 
Varias pruebas de agilidad se han presentado en la literatura, dependiendo del deporte y el contexto. 
Los  autores  Sánchez,  J.  M.  Velázquez,  M.  Sánchez,  D.  Rabasa,  O.  (2007);  González  (2017), 
proponen actividades para el trabajo de la agilidad en la clase de Educación Física, Espada Jiménez y 
Calerero  (2012),  elaboran  un  instrumento  para  el  control  de  la  agilidad,  pero  no  la  escala  de 
evaluación. Los resultados de la mayoría de las investigaciones están dirigidos al deporte. 
 
Griego, O y Jiménez, C. G. (2017), exponen un estudio realizado con atletas escolares de la Escuela 
de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) de Villa Clara, donde a partir de considerar algunos aspectos 
para la validación de pruebas, se obtiene como resultado el diseño de una prueba para el control de la 
capacidad  física  coordinativa  agilidad  en  la  preparación  especial  del  Voleibol  de  Playa  de  la